top of page
Buscar

EL REINO DE LA VIDA

  • Foto del escritor: Luisa Coelho
    Luisa Coelho
  • 30 abr
  • 41 Min. de lectura

Actualizado: 14 jun








Autor: Antonio M. F.




CAPÍTULO 3. EL PROPÓSITO



El entendimiento de los procesos rítmicos de la vida concuerda con una serie de hechos.

 

“LA GLORIA FUTURA DE SION.

¿Quiénes son estos que vuelan como nubes, y como palomas a sus ventanas?

Ciertamente a mí esperarán los de la costa, y las naves de Tarsis desde el principio, para traer tus hijos de lejos, su plata y su oro con ellos, al nombre de Jehová tu Dios, y al Santo de Israel, que te ha glorificado“.

Isaías 60: 8-9

 

Toda la corriente bíblica entre Jehová y el monte santo, Sion, la ciudad de David (fortaleza de Jerusalén conquistada por el rey David), dice mucho sobre una hipotética situación del futuro de la gente que sigue a Dios. La pregunta que el profeta Isaías formula a Dios: “¿Quiénes son estos que vuelan como nubes, y como palomas a sus ventanas?” tiene como referencia visionaria a aquellos que están ahí, aunque no se ven socialmente porque están envueltos en una nube que no deja ver el “Cielo”. Aquellos también que “vuelan como palomas” alude a una representación clara del Espíritu Santo y que se manifestó en Jesús de Nazaret en forma de paloma, haciéndose así Cristo el portador de la doctrina pura. A partir de este momento del bautismo de Jesús en el río Jordán por Juan el Bautista, el bautismo quedó invalidado: “Yo bautizo con agua para lavar los pecados, pero el que viene detrás de mí bautizará con el Espíritu Santo”, el Cordero de Dios, que quita los pecados del mundo.

Sólo existe una descripción clara para los que se visten de paloma. Aquellos que hacen la doctrina verdadera de Cristo, la doctrina del Evangelio del Reino, que será predicado en todo el mundo.

 

“Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin”.

 Mateo 24:14

Al proclamar la pregunta a Dios: “a sus ventanas”, el profeta sabio Isaías reconoce a aquellos que vuelven de antaño para que en estos tiempos reciban el sello de Dios en sus frentes, los 144.000 sellados, doce mil por cada una de las tribus de Israel.

 

“No hagáis daño a la tierra, ni al mar, ni a los árboles, hasta que hayamos sellado en sus frentes a los siervos de nuestro Dios”

Apocalipsis 7:3

 

Lo que hoy suele llamarse cristianismo está edificado sobre una concepción poco comprometedora con el orden natural, sin abstraerse en absoluto de la vida cotidiana que mueve el mundo. Lo verdaderamente importante es ver las cosas desde la óptica del corazón. Sólo entonces pueden encontrarse las grandes verdades. Para el verdadero cristiano, el corazón es un sentimiento que lo lleva a amar al contrario como a sí mismo. Así, la vida es descrita mirando la situación y el sufrimiento de los demás. Hay que ser bueno con los que son buenos, y justo con los que no lo son. Cualquier transgresión por parte de alguien debería provocar una reacción de rechazo por aquel que se considera justo.

En general, el ser humano encarna la vida en su forma negativa. Expresa una fuerte afirmación egocentrista, donde piensa que aquello que está por debajo de él le pertenece. La ubicuidad de su ego discurre así: Al estar situado en el último eslabón de la cadena evolutiva de la Naturaleza, siendo portador de una inteligencia superior, se cree con el derecho a dominarla, y vemos experimentar el desconsuelo de ella y de los seres vivos que la pueblan, que son criados y consumidos como alimento, ocupando una posición privilegiada a la de las bestias que se alimentan de carne.

A partir de este orden de ideas de dominio, el sentimiento humano del amor se purifica construyendo su propia filosofía argumentaria. Todo empieza por buscar la razón de los hechos que lo lleva por ese camino. La esencia de esos fenómenos que llenan ese mundo sirve para establecer una tradición y garantizar la continuidad de los hechos.

 

“CRÍTICA PARA LA RAZÓN PURA.

Ahora bien, ¿a qué obedece que no se haya podido aún encontrar aquí un camino seguro de la Ciencia? ¿Es acaso imposible? Mas, ¿por qué la Naturaleza ha introducido en nuestra razón la incansable tendencia a buscarlo como uno de sus más importantes asuntos? Y aún más: ¡cuán poco motivo tenemos para confiar en nuestra razón, si, en una de las partes más importantes de nuestro anhelo de saber, no sólo nos abandona, sino que nos entretiene con ilusiones, para acabar engañándonos! O bien, si sólo es que hasta ahora se ha fallado la buena vía, ¿qué señales nos permiten esperar que en una nueva investigación seremos más felices que lo han sido otros antes?“.

Fragmento de Crítica de la razón pura, Kant.

 

Disponer de personas limpias de corazón significa poseer las herramientas necesarias para el cambio de una sociedad dispuesta a no poseer los bienes ajenos y no comerse a sus ancestros.

 

“LA CANALLADA DE LOS ARANCELES O LA DOBLE MORAL PROTECCIONISMO/MERCADO LIBRE.

Los teóricos del capitalismo identifican a éste con términos como <<mercado libre>> o <<libre competencia>>, pero se trata de una mentira más (¡una mentira que mata a millones!), de otra incoherencia de su modelo, porque en realidad nada menos libre que el mercado que ellos defienden. Por un lado proclaman su defensa apasionada del mercado libre (que los empobrecidos se desprotejan frente a nuestras mercancías), y, por otro, adoptan medidas proteccionistas (barreras para protegernos de las mercancías del Sur; lo contrario del lema liberal <<dejar pasar, dejar hacer>>). Son unos <<cobardes>> económicamente hablando, porque sólo les interesa el mercado libre cuando ellos tienen todas las ventajas y los demás tienen las manos atadas, pero cuando los otros tienen posibilidad de defenderse, ya no les gusta el libre mercado y acuden a esconderse detrás del proteccionismo.

Pero no sólo es incoherencia y cobardía, es maldad planificada. Se trata de que los países pobres, a los que llaman hipócritamente <<países en vías de desarrollo>> (cuando lo son en vías de empobrecimiento por nuestros manejos), no se desarrollen, permanezcan pobres y dependientes de nosotros. Para ello se les exige que acepten las normas del <<libre mercado>> con el Norte (que eliminen sus barreras proteccionistas o arancelarias) pero el Norte en cambio usa el <<proteccionismo>> (aranceles altos) para protegerse de las mercancías del Sur con tasas (impuestos) y cuotas con el fin de encarecer y dejar así fuera de competencia los productos del Sur (textiles, calzados, manufacturas, etc.). Así, el azúcar en bruto que producen como esclavos para nosotros y que sale del Sur al Norte al precio que nos da la gana, tiene sólo un 2% de impuestos. Pero si los pobres del Sur tratan de vendernos azúcar ya refinado, les ponemos un 20% de impuestos con lo que los pobres van a la quiebra. Al cacao que les robamos le ponemos un 5% de impuestos, pero si los pobres tratan de vendernos chocolate, les ponemos un 10%, no vaya a ser que les hagan la competencia a Nestlé. Cuando los países empobrecidos exportan a los mercados de los ricos tienen barreras arancelarias cuatro veces superiores a las que encuentran los países ricos en esos mismos mercados, lo que cuesta a los países empobrecidos cien mil millones de dólares anuales según N. Stern, máxima autoridad del Banco Mundial, el doble de lo que reciben en ayuda. África sub-sahariana pierde así 2 mil millones de dólares cada año. India y China pierden 3 mil millones, y sólo son pérdidas a corto plazo.”

Crisis económica y apocalipsis (Gabriel Wüldenmar Ortiz)

 

“Lección XXV

NUTRICIÓN NORMAL (EUTROFÍA)

El vegetarianismo defendido por la ciencia, la religión y sus figuras cumbres.

En fin: hombres eminentes de todos los tiempos y de las más variadas tendencias ideológicas, filósofos, santos, escritores, médicos, estadistas, etc., han profesado y defendido el régimen alimenticio que preconizamos. Citaremos entre otros muchos a Séneca, Pitágoras, Jenofonte, Cuvier, Darwin, Haeckel, Newton, Milton, Bossuet, Fenelón, Pascal, Rousseau, Linneo, Franklin, Wágner, Reclús, Edison, San Clemente de Alejandría, San Basilio, San Gregorio, San Agustín, Goethe, etc., por no hacer esta lista interminable. En los tiempos modernos merecen destacarse las figuras vegetarianas de Bernard Shaw, el gran dramaturgo inglés; Ramón y Cajal, el sabio histólogo español; cuyas dotes de energía, resistencia y capacidad para el trabajo nadie puede poner en duda.21

Cerraremos este asunto con la magnífica exhortación de Pitágoras transmitida por Ovidio: “Cesad ¡oh mortales! de mancillar vuestros cuerpos con alimentos sacrílegos. ¿Acaso no tenéis doradas mieses? ¿Por ventura no son infinitos los árboles cuyas ramas se doblan al peso de su regalado fruto? ¿Las cepas cargadas de uva no son vuestras? ¿No lo son igualmente mil y mil plantas exquisitas que con el fuego se ablandan y pueden servir de sabroso manjar? Pródiga la tierra de sus tesoros y agradables alimentos, os brinda sustento que no cuenta muertes ni sangre. Sólo de animales es propio alimentarse de carne y aun no todos la usan. El caballo, el buey, el carnero, pacen las hierbas de los prados; únicamente los de índole fiera y silvestre, los tigres, los fieros leones, los lobos y los osos, gustan de sangrientos manjares. ¡Oh dioses! ¿Puede darse mayor delito que introducir entrañas en las propias entrañas, alimentar con avidez el cuerpo con otros cuerpos y conservar la vida dando la muerte a un ser que como nosotros vive? Pues que ¡en medio de tantos bienes como nacen de la tierra, que es la mejor de las madres, os complacéis ¡oh hombres! en imitar a los bárbaros cíclopes triturando con vuestros dientes miembros despedazados! ¿Por qué ha de ser la matanza el único medio de satisfacer vuestra insaciable gula?”

21Tenemos ante nosotros un seminario madrileño donde, a raíz de la muerte de Ramón y Cajal, se publicaron unas declaraciones de su secretaria, en las cuales relataba el régimen de comidas que hacía el maestro, estrictamente dentro de las normas vegetarianas que venimos preconizando; estas declaraciones fueron comentadas oportunamente por nosotros en la revista Helios de Valencia.

 Curso de medicina natural en cuarenta lecciones (Eduardo Alfonso)

 

Volviendo al versículo de Isaías en el que Dios responde: “Ciertamente a mí esperarán los de la costa”, la respuesta de Dios no se limita, en absoluto, a exponer una profecía, sino que quiere indicar el camino de ella y pone el énfasis en la costa. Es por ello que “costa” se refiere a la otra orilla del Mediterráneo, vista desde Siria, Líbano e Israel. Y si quisiéramos ganar la costa llegaríamos a Turquía, Grecia, Italia, Francia y España.

Entre los habitantes del mundo occidental aparecerá la divina enfermedad, y ésta no se resolverá con auspicios ni con exorcismos ni con oraciones ni con drogas ni con fármacos ni operaciones, y ni siquiera se obtendrá alivio alguno con plantas ni pociones, porque el tiempo habrá soltado sus mil tentáculos para invadir su estado de paz. Es entonces cuando oirán hablar de los reformadores del Emperador Amarillo, de los que pretenden cambiar el metal en oro, los alquimistas de la moral. Ellos harán encender las mechas de la inquietud, de la aversión por la injusticia y la impiedad para que Fut y Lud disparen sus arcos con flechas de fuego. 

Los de Tubal y Javán mantenían relaciones comerciales con Tarsis (Ezequiel 27:13). Éstos eran considerados buenos guerreros y orfebres, eran hijos de Jafet, hijo de Noé (Génesis 10, 2). Cuentan que los cimerios les obligaron a marcharse a la zona montañosa oriental del Mar Negro, se cree que a Georgia, la iberia caucásica. Estos íberos emigraron a la península, que se llamó luego Iberia en su honor, actualmente España y Portugal.

 

 

“A las costas lejanas que no oyeron hablar de mí, ni vieron mi gloria; y publicarán mi gloria a las naciones”. 

Isaías 66:19

También de la descendencia de Noé llegaron a las costas: 

 

 

“Estas son las generaciones de los hijos de Noé: Sem, Cam y Jafet, a quienes nacieron hijos después del diluvio. Los hijos de Jafet: Gomer, Magog, Madai, Javán, Tubal, Mesec y Tiras. Los hijos de Gomer: Askenaz, Rifat y Togarma. Los hijos de Javán: Elisa, Tarsis, Quitim y Dodanim. De estos se poblaron las costas, cada cual según su lengua, conforme a sus familias en sus naciones”.

Los descendientes de los hijos de Noé - Génesis 10:1-5

 

 

El obispo de Sevilla recogió una tradición de Flavio Josefo (historiador judeo-romano del siglo I) en la que Tubal fue antecesor de los íberos y de las tribus italianas. Mas ni las tinieblas ni el diluvio universal ni los cimerios pudieron evitar que «los escapados de Jehová» o descendientes de Noé se establecieran en Tarsis, en Iberia y en toda la costa mediterránea. Todos ellos despertarán de su sueño cuando toquen las campanas del olvido, entonces aparecerá una señal en sus frentes para que se reúnan las doce tribus de Israel y ellos publicarán «la gloria de Dios a las naciones» «y traerán a todos los hermanos de entre todas las naciones por ofrenda a Jehová»”.

 

Retomando de nuevo el versículo de Isaías: “me esperan las naves de Tarsis”, es preciso actuar sobre los fenómenos emparentados, resituándolos en el contexto de su naturaleza. Es por ello que surgen estados de conciencia remitentes, tanto en el ámbito de la descendencia genética (la casa de Noé) como de la vía de la reencarnación.

 

A veces puede parecer lo que no es, y no venir de donde uno realmente viene. El alma, para muchas personas, marca la parte de la descendencia y lo que fuiste en esencia en otra vida. Es lo que eres ahora. Dios reúne la naturaleza del alma de aquellos que forman parte de su proyecto (Los sellados – Apocalipsis 7), con la cultura y el conocimiento óptimo para ello, desarrollado en la región de Tarsis, lo que hoy es Andalucía.

De los tres principios primordiales para poder trascender hacia los Cielos, el primero de ellos consiste en agitarse para dejar de estar petrificado y romper con las trivialidades. Esto se consigue con un tipo de ejercicio que marque pautas de contracción-relajación. Gracias a esto se puede influir en todo el espectro neuronal. Esta acción metafísica del Yin y del Yang (contracción-relajación) viene dada por la práctica de la magia de Oriente: el Taekwondo, en su vertiente tradicional.

Por muy hermosa que pueda parecer una danza, nada es comparable con el Taichí. El silencioso ritmo, la parsimonia de sus movimientos, la espiral interna del tronco, las ondulaciones exteriores de brazos y manos, el oleaje impuesto por la dualidad cambiante del peso del cuerpo de una postura y otra y su esencia serena es capaz de gobernar el gran reino de los arcanos mentales y elementos mentales. Éste es el segundo principio primordial.

Con la misma naturalidad con la que se emplean los utensilios de labor y la fuerza que acumula en los músculos del cuerpo, el Qi-Gong convierte el organismo en una fuente de energía donde reyes y sabios quisieran para ellos, porque su obra llena todo el microcosmos talámico. Estamos hablando del tercer principio primordial.

 

Y extranjeros edificarán tus muros, y sus reyes te servirán; porque en mi ira te castigué, mas en mi buena voluntad tendré de ti misericordia“.

Isaías 60: 10

 

Los muros de Sion son los muros de su templo:

 

“Y no vi en ella templo, porque el Señor Dios Todopoderoso es el templo de ella, y el Cordero”. 

La Nueva Jerusalén – Apocalipsis 21:22

 

Todas las aspiraciones deben ir orientadas al desarrollo metafísico del tálamo: el templo de Dios. Muchas de las palabras que dice la Biblia no deben interpretarse al pie de la letra. Ésta no se escribió para la casta sacerdotal, ni para los saduceos, ni para los fariseos de esta época, ni para los dogmáticos ni para los doctos, ni para los soberbios, ni para los vanidosos, sino para los necios.

 

“Porque la palabra de la cruz es locura a los que se pierden; pero a los que se salvan, esto es, a nosotros, es poder de Dios.

Pues está escrito: Destruiré la sabiduría de los sabios, y desecharé el entendimiento de los entendidos.

¿Dónde está el sabio? ¿Dónde está el escriba? ¿Dónde está el disputador de este siglo? ¿No ha enloquecido Dios la sabiduría del mundo?

Pues ya que en la sabiduría de Dios, el mundo no conoció a Dios mediante la sabiduría, agradó a Dios salvar a los creyentes por la locura de la predicación.

Porque los judíos piden señales, y los griegos buscan sabiduría; pero nosotros predicamos a Cristo crucificado, para los judíos ciertamente tropezadero, y para los gentiles locura; mas para los llamados, así judíos como griegos, Cristo poder de Dios, y sabiduría de Dios.

Porque lo insensato de Dios es más sabio que los hombres, y lo débil de Dios es más fuerte que los hombres.

Pues mirad, hermanos, vuestra vocación, que no sois muchos sabios según la carne, ni muchos poderosos, ni muchos nobles; sino que lo necio del mundo escogió Dios, para avergonzar a los sabios; y lo débil del mundo escogió Dios, para avergonzar a lo fuerte; y lo vil del mundo y lo menospreciado escogió Dios, y lo que no es, para deshacer lo que es, a fin de que nadie se jacte en su presencia.

Mas por él estáis vosotros en Cristo Jesús, el cual nos ha sido hecho por Dios sabiduría, justificación, santificación y redención; para que, como está escrito: El que se gloría, gloríese en el Señor”.

Cristo, poder y sabiduría de Dios – 1 Corintios 1:18-31

 

Es el hábito el que hace al monje. De ello resulta que las costumbres y las leyes deben adaptarse a los tiempos. El fallo más grande de los que escudriñan las Escrituras es no darse cuenta de que la Biblia es un libro que persigue muchas finalidades, y la principal de ellas es que induce a lo natural, porque para Dios lo natural no es lo contrario a lo humano, sino su complemento armónico.

Quien posee una buena doctrina en Tarsis, ésta puede ser tan poderosa que todos los antagonismos de la verdad se desvanecen ante ella. Por lo general, los seres de esta doctrina se mueven en naves (“las naves de Tarsis”). Esto significa que no se hunden en el agua. Hay que recordar del capítulo anterior que, en términos peyorativos, el agua representa lo negativo, los estereotipos, las mentiras, etc. Aquí se hace conveniente hacer notar la afinidad existente entre la filosofía taoísta y la doctrina de Dios, en cuanto a términos metafísicos se refiere.

 

“-Fu-Hi: se le considera el fundador de la cultura clásica china, así como el creador de las concepciones chinas del Universo.

Se le representaba en forma de tritón.

-Fue el que creó el I-Ching (libro de las mutaciones).

-Desarrolló toda una teoría binaria de las fuerzas yin-yang que rigen el Universo y que lo representa por bastones o logos.”


 

Fragmento de Filosofía china: Fu-Hi

 

El sabio no lo es porque lo sea, sino por ver las verdades que encierran las cosas. Entre las exposiciones más notables sobre el personaje del emperador Fu-Hi encontramos la que hace referencia a que es representado en forma de tritón, un ser mitad hombre y mitad pez. Esto, visto así, tal cual, pudiera parecer un personaje mitológico. Sin embargo, la fuente de la que se nutre el conocimiento es la metáfora. Es por ello que en esa representación de Fu-Hi no reina lo mitológico sino lo místico, porque, con su cola de pez, no se hundía en el agua, para no ser atacado por el mundo de las mentiras y los estereotipos, y que sus concepciones resultaran verdaderas.

 

EL REINO DE TARSIS

La elección de Tarsis para el proyecto de Dios penetra profundamente en la biología de la idiosincrasia de los tartesios. Ellos saben que la vida no consiste en ir de la casa al trabajo y del trabajo a la casa. Saben que la vida es algo más. Existen más formas que son componentes de la vida. Algunas tan vitales como la risa y la música. La risa actúa como un elemento mágico que equilibra el universo de los estados mentales. La práctica de monólogos, chistes, chirigotas y cachondeo forman parte del engranaje de la maquinaria social en Andalucía. Los andaluces soñamos más bien despiertos que dormidos, estamos envueltos con el atavío rizado del lenguaje poético.

San Miguel no estaba sólo

en la alcoba de su torre,

caballos con sus colores

por Andalucía corren.

 

San Rafael va en su nave

cruzando el Guadalquivir

para que el tartesio vista

con ropa de carmesí.

 

San Gabriel vino a Sevilla

con la voluntad dispuesta.

Dios te salve San Gabriel

viene anunciando la vuelta

de aquellos que nos dejaron

con el alma entre tinieblas.

 

 

“Hacia el año 1100 a. de J.C., cuando el resto de la Península y toda Europa yacían en plena oscuridad prehistórica, aparece en Andalucía la impresionante civilización tartessia. La ciudad-Estado de Tartessos, situada cerca de la desembocadura del río Guadalquivir, nombre que los fenicios transformarían en Tarschisch y los griegos en Tartessos (27). Este pueblo organizó en un Estado federal todas las ciudades y pueblos existentes en Andalucía, siendo origen de una gran cultura clásica, la primera de Europa: comprendería al pueblo de los cynetes en el oeste de Huelva y sur de Portugal (Algarbe), los tartessios propiamente dichos que poblaban el valle del Guadalquivir hasta las sierras más orientales de Jaén (28); a Tartessos pertenecían de igual forma los cilibicencos, que ocupaban la zona más meridional de Andalucía, los etmaneos o iliates, en la franja superior del Valle del Guadalquivir; los mastienos, que poblaban desde el río Guadiaro hasta la ciudad de Mastia asentada bajo la actual Cartagena.”

Historia de Andalucía (Antonio Medina Molera)

 

Con bastante rigor, este historiador cuenta que, en numerosas pinturas cretenses de la época, en Andalucía aparecen bailarinas tocadas con vestidos de faralaes, propio de las danzarinas de Tartessos, y que estas bailarinas eran famosas en muchas partes del mundo.

Es significativo el impresionante mundo de la música, que puede transformarlo todo, desde el eterno sentido, aportándole dominio pacífico y calma, hasta los encantamientos de una música infernal, donde bailan los demonios.

Las sucesiones de las bailarinas de Tarsis son una constante a lo largo de la historia de Andalucía. Desde la interculturalidad de romanos, visigodos, árabes, judíos y gitanos se desprende cómo la música de la raíz de Tarsis había ido progresando, sin dejar de cultivar con gran énfasis los cánones primarios de la música tartésica. Este arte mágico es capaz de reemplazar a la muerte con un quejío poderoso para cerrar las finas grietas que conocen el edificio talámico. Sin embargo, como todo lo bueno, está anclado en el fondo de la esencia humana.

 

“El epíteto flamenco se trasladó a los gitanos como expresión de la mala voluntad de los españoles con respecto a los individuos de esta raza: odiados, igualmente que eran los flamencos.

Es decir, el nombre de la raza odiada sirve para designar a otra igualmente aborrecida.”

Orígenes de lo flamenco y secreto del cante jondo (Blas Infante)

 

“Esas canciones flamencas, pueden ser en realidad cantos árabes, procedentes de África y adoptados por verdaderos flamencos de los Países Bajos o por flamencos tzinganos, llegados a España, con las tropas bohemias… ¡Como si Andalucía hubiera necesitado que flamencos o bohemios viniesen a establecer una comunicación con África! ¿Pero es posible que, sin conocer de la Historia, viniese Pedrell a aventurar hipótesis acerca de los fenómenos históricos desarrollados en Andalucía? ¿Tan despreciables son los andaluces que, por no tener, ni aún Historia tenemos, digna de ser leída para escribir acerca de hechos desarrollados por esa Historia? No importa que Pedrell mismo venga a rectificar un tanto, en otra obra suya (‘Estudios sobre el Folk-lore Musical’).”

Orígenes de lo flamenco y secreto del cante jondo (Blas Infante)

 

Teniendo en cuenta todas esas teorías y disertaciones que nos hablan de los orígenes del flamenco, no es de extrañar que estén llenas de contradicciones. Sólo con el influjo de sonidos de esa interculturalidad dada en Andalucía, que se fueron asociando al tronco principal tartésico, empezaron a tomar forma los sones alquimistas del flamenco en sus tres vertientes: cante, toque y baile.

Todas estas disposiciones musicales aportadas al árbol tartésico por árabes, judíos, gitanos, etc., prendió en una variedad muy extensa de palos del flamenco. Las distintas rutas del cante que se desarrollaron a lo largo de la geografía tartésica (Andalucía, Murcia y Badajoz) le aportaron a la magia del flamenco una autoridad de esencia musical de la que carece cualquier otra parte del mundo. Los procesos de cognición que se dieron en los distintos creadores de los palos flamencos concuerdan con la idea general de una obra sin parangón alguno, en la que ni siquiera ellos fueron conscientes de su naturaleza. Los seis colores, los seis sabores, las seis emociones, las seis expresiones, los seis sentidos y las doce notas musicales están estrechamente vinculados con los palos flamencos. Sólo el conocimiento de lo celestial dispone, a quien lo posee, de saber el verdadero origen del flamenco, y cómo sones, quejíos, dolor y duende se fueron apoderando de las gentes puras y cabales del reino de Tarsis.

 

LA VANA APARIENCIA

Retornar al paraíso y abandonar lo mundano, retornar al árbol de la vida y dejar de lado el árbol de la ciencia del mal, es el proyecto de Dios para con los hombres. Los dolores de la soledad, que el hombre recto tiene que soportar en todo lo que le rodea, con el perder, con la discrepancia entre la esencia y la apariencia, con las enfermedades y con los demonios. Así y todo, el mayor problema lo plantea la falta de fe y la incomprensión de la verdad. Vivimos en una época en la que la ciencia raya en lo milagroso, por lo tanto, los procesos de discernimiento filosóficos y espirituales parece que pueden ser interpretados por la ciencia sin recurrir a un marco de referencia metafísico. Sin embargo, para el místico, toda la obra científica de este tiempo se disuelve en una vana apariencia. La situación social desde hace miles de años hasta nuestros días ha variado poco. El hombre sigue siendo el mismo que antaño. Las guerras siguen su curso, millones de personas pasan miseria y hambre, la gente está cada vez más enferma, y la muerte siempre está presente. Sólo el hombre ha ganado en maldad y perdido en naturaleza.

El hombre no deja de errar sin tregua. Durante la mayor parte de su vida vive encarnado en el mal. Una profunda hipocresía mueve su vida, proclama el amor a su perro y a su gato, pero mata al cordero y la vaca para comérselos. Dice querer defender la Naturaleza, pero atenta contra la suya propia tomando fármacos y drogas e inoculándose vacunas. Le cuesta conciliarse con la justicia y olvida pronto los crímenes del pasado. Le gusta interpretar la vida y moldear las cosas a su forma para seguir manteniendo sus mentiras. Es capaz de encontrar paz interior con la agitación de un mundo en guerra. Se venera al papa, que le ha prestado su doctrina al mundo y a las religiones que dicen representar a Dios, pero poseen disposiciones mundanas.

Todo el pensamiento humano está edificado sobre los logos de Fausto.

 

Fausto es el protagonista de la leyenda clásica alemana del mismo nombre. Se trata de un hombre inteligente y de mucho éxito, pero también insatisfecho con su vida, por lo que hace un pacto con el diablo en un cruce de caminos, entregando su alma a cambio de conocimiento y placeres mundanos ilimitados.

La leyenda de Fausto, que remite directamente al tema de Job (el justo que sufre injustamente), es la base de muchas obras literarias, artísticas, cinematográficas y musicales, que la han reinterpretado a través de los años. «Fausto» y el adjetivo «fáustico» implican una situación en la que una persona ambiciosa renuncia a la integridad moral para alcanzar el poder y el éxito durante un plazo limitado.

El Fausto de los primeros libros —así como las baladas, obras de teatro, películas y obras de títeres que surgieron de ellos— está irremediablemente condenado porque prefiere el conocimiento humano al divino: «Dejó las Sagradas Escrituras detrás de la puerta y debajo del banco, se negó a ser llamado doctor en teología y prefirió en cambio ser llamado doctor en medicina». Las obras de teatro y marionetas cómicas basadas liberalmente en esta leyenda fueron populares en toda Alemania en el siglo XVI, reduciendo a menudo a Fausto y a Mefistófeles a figuras para la diversión vulgar. La historia fue popularizada en Inglaterra gracias a Christopher Marlowe, que la trató de forma clásica en su obra The Tragical History of Doctor Faustus (La trágica historia del doctor Fausto, cuya fecha de publicación es discutida, pero probablemente sea alrededor de 1587). En la reelaboración que Goethe hizo de la historia más de dos siglos después, Fausto se convierte en un intelectual insatisfecho que anhela «algo más que carne y bebida terrenales» en su vida.

Definición en Wikipedia

 

Un sistema cuyo principio básico es de corte materialista nunca podrá trascender hacia un modelo filosófico que sea coherente con todos los seres que componen el Universo. Ni toda la filosofía griega, desde Mileto hasta Aristóteles, ni toda la mitología de Occidente, desde el Renacimiento hasta la ciencia humanista, ni todo el pensamiento filosófico oriental, desde Egipto, India y China, han sido capaces de mover al hombre ni un ápice. El punto de partida que es capaz de conducir al hombre hacia otro modelo universal basado en el amor y el respeto a todo, no es nada más que el cambio del propio hombre. Se trata de convertir los estereotipos del hombre en arquetipos. Lo que el ser humano reconoce como forma de inducir la vida es aquello que está grabado en la biomemoria de las neuronas de la conciencia, y el mundo que él reconoce es el mundo de sus neuronas. Y ese yo individual no es más que la sede de los fenómenos inducidos por los gobernadores de las tinieblas, por las tendencias perversas de la moral, y por el modelo impuesto por la bestia y sus diez cuernos.

 

“Me paré sobre la arena del mar, y vi subir del mar una bestia que tenía siete cabezas y diez cuernos; y en sus cuernos diez diademas; y sobre sus cabezas, un nombre blasfemo.

Y la bestia que vi era semejante a un leopardo, y sus pies como de oso, y su boca como boca de león. Y el dragón le dio su poder y su trono, y grande autoridad.

Vi una de sus cabezas como herida de muerte, pero su herida mortal fue sanada; y se maravilló toda la tierra en pos de la bestia, y adoraron al dragón que había dado autoridad a la bestia, y adoraron a la bestia, diciendo: ¿Quién como la bestia, y quién podrá luchar contra ella?”

Las dos bestias – Apocalipsis 13:1-4

 

INTERPRETACIÓN:

- “Me paré sobre la arena del mar”:

En el Eclesiástico 1:2 podemos leer “¿Quién puede contar los granos de la arena del mar?”.

Aquí el apóstol Juan se había parado para que le revelaran los entresijos oscuros y complejos del sistema, difíciles de dilucidar (“contar”).

-“Y vi subir del mar una bestia”:

Volvemos a recordar que el mar simboliza lo negativo, la maldad, la enfermedad, etc.

-“Que tenía siete cabezas”:

Aquí se refiere a los siete tipos de regímenes políticos que gobiernan el mundo.

1.     Dictadura

2.     Monarquía

3.     Liberalismo

4.     Neoliberalismo

5.     Social democracia

6.     Comunismo

7.     Comunismo liberal

-“Y diez cuernos”:

Estos diez cuernos hacen referencia a diez poderes fácticos que sirven como elementos utilizados para sostener al sistema, y son cuernos porque dañan la anatomía social, fisiológica y espiritual del hombre.

1.     Religión

2.     Educación

3.     Judicatura

4.     Ciencia y tecnología

5.     Poder financiero

6.     Política

7.     Poder militar y policial

8.     Sistema sanitario

9.     Medios de información

10. Música tóxica

-“Y en sus cuernos diez diademas”:

La diadema sobre la cabeza simboliza corona, poder, pero supeditado a un poder que está por encima de él.

-“Y sobre sus cabezas un nombre blasfemo”:

Su nombre es la gran ramera.

“Vino entonces uno de los siete ángeles que tenían las siete copas, y habló conmigo diciéndome: Ven acá, y te mostraré la sentencia contra la gran ramera, la que está sentada sobre muchas aguas; con la cual han fornicado los reyes de la tierra, y los moradores de la tierra se han embriagado con el vino de su fornicación.

Y me llevó en el Espíritu al desierto; y vi a una mujer sentada sobre una bestia escarlata llena de nombres de blasfemia, que tenía siete cabezas y diez cuernos.

Y la mujer estaba vestida de púrpura y escarlata, y adornada de oro, de piedras preciosas y de perlas y tenía en la mano un cáliz de oro lleno de abominaciones y de inmundicia de su fornicación; y en su frente un nombre escrito, un misterio: Babilonia la Grande, la Madre de las Rameras y de la Abominaciones de la Tierra. Vi a la mujer ebria de la sangre de los santos, y de la sangre de los mártires de Jesús; y cuando la vi, quedé asombrado con gran asombro”.

Apocalipsis 17:1-6

El equilibrio del hombre es, desde el punto de vista ontológico, la raíz de todo. El ser humano tal como es debe “morir”, para nacer de nuevo, y a partir de esta deriva se encontrará de frente con el “Padre nuestro que estás en los Cielos”.

Este nuevo orden que debe imponerse en el hombre no vendrá de la mano de un propósito de enmienda, los flujos y las corrientes de los estereotipos que circulan por el tálamo son más poderosos que la voluntad de cualquiera y, como mucho, podemos aspirar a reprimirlos, pero no a cambiarlos. Sin embargo, el mundo bíblico nos viene a traer esa esperanza de cambio con la promesa de Dios, a través de la profecía de Isaías.

La base de todas las mutaciones que pueden darse en la biomemoria, como código estructural bioenergético, y que determina el comportamiento de la persona, son sistemas vibracionales secuenciados. Estos pueden ser detectados como estereotipos mediante test alquinaturista, para a continuación poder arquetipar con la terapia correspondiente. Así, de esta manera, el agua anclada y despreciable puede convertirse en agua de vida.

Aunque la tierra carezca de recursos (mecanismos creado por Dios en el hombre para luchar contra los estereotipos y enfermedades, etc., y que ya se expuso en capítulos anteriores (Génesis 1), Dios supo engendrar, primero en Oriente y después en Occidente, aserciones apodípticas (verdades incontestables capaces de resolver situaciones).

La esencia de Tarsis se despliega en la realidad en forma de flamenco terapéutico. Así las vibraciones del cante son semillas legítimas que garantizan la autenticidad de la evolución. En otros casos, estas vibraciones del cante actúan sobre algunos sistemas del organismo talámico1 que se fosilizan, quedando en un estado de restricción funcional.

1 El tálamo está situado en el núcleo del cerebro y está compuesto en su mayoría por grupos de neuronas inteligentes que controlan todos los sistemas que imperan en el organismo. Sería como decir que es el disco duro de un ordenador.

 

ENTRE LA TIBIEZA Y LA DESIDIA

El medio más importante para establecer el orden en la sociedad humana es la transmisión de la doctrina o ideas. La obra del Nuevo Testamento cumple perfectamente esa función. Para el nazareno, disponer de los doce apóstoles fue vital para difundir la doctrina cristiana. Así, cuando se transmiten las ideas, la conciencia trabaja y se multiplican los conocimientos.

 

 

“Tradición histórica de santa Justa y santa Rufina.

Como es sabido, el propio apóstol Santiago fue quien organizó en Sevilla la primera comunidad cristiana, y puso al frente de ella al primer arzobispo que hubo en España, el virtuoso discípulo del apóstol, llamado san Pío. Este santo varón divulgó la nueva religión cristiana precisamente entre sus compañeros de gremio y por esto los primeros cristianos que hubo en Sevilla fueron escultores, modeladores y alfareros, y la comunidad estuvo establecida en Triana.

Al estallar las persecuciones contra los cristianos, la mayoría de los mártires fueron, por este motivo, trianeros, y pertenecientes al gremio de alfarería y cerámica. Las primeras mártires fueron santa Justa y santa Rufina.

Su historia según la tradición, no queremos contarla con palabras nuestras sin que nos limitaremos a reproducir verso a verso el texto que la Iglesia ha declarado como rezo oficial para el día de ambas santas; este rezo corresponde al oficio de maitines del día 17 de julio, y fue escrito por el célebre escritor y arzobispo de Sevilla san Isidoro. Dice así:

Justa y Rufina

hermanas sevillanas

de dineros pobres

pero de virtudes, riquísimas.

 

Cuando Diocleciano

en los cristianos se ensañaba

ellas, con un negocio de alfarería

Se sustentaban y ayudaban a los pobres.

 

Religiosamente, pues,

y en estrecha unión

preocupadas sólo en su quehaceres domésticos

una vida inocente ambas llevaban.

 

Ocurrió, que estando establecido

un día en Sevilla (anualmente)

como fiesta de Adonis (dios mitológico pagano)

en cuya fiesta

muchas mujerzuelas

con acostumbrados gritos y clamores

la imagen de Salambó

que así llaman los fenicios a Venus

con pompa procesionaba

 

y todos los transeúntes

para este culto diabólico

exigían entregar un donativo.

Y como este óbolo

a las santas hermanas

pidiesen como tributo

y no lo obtuvieran

 

una de ella

de la que llevaban el ídolo

todas las mercancías de barro

les rompió indignada.”

 

Tradiciones y leyendas sevillanas (José María de Mena)

 

 

La contemplación tibia que se halla en la desidia, no deja de penetrar en el fango de los estereotipos y no deja de escribirse en el libro de la vida.

María tenía un gran interés por conocer los entresijos que mueven el mundo oscuro y el reino de los espíritus. Un día llegó un hombre a su ventana y le dijo:

-‘Soy un maestro en el arte del saber y puedo hacer sabio al necio y necio al sabio’.

 Entonces ella le contestó:

-‘Señor, no sabía que eras poseedor de tal maravilla y ni en mi imaginación podía figurarme eso’.

Después de haberla escuchado, el hombre le contestó:

-‘He escapado providencialmente de ser despedazado, ahogado y quemado. Puedo mover el cielo y la tierra y volar por los cuatro vientos sin nada que me pare, convertir el gas en fuego, éste en metal, el metal en tierra, la tierra en madera y la madera en agua. Tengo la clave de las células T y B de la memoria y ningún patógeno disfrazado se me resiste. Estuve aprendiendo la magia de las artes orientales. Sus golpes rompen a los ilusos y alzan los deprimidos. Los éxitos no me alegran porque sé que después vienen los fracasos. He visitado al emperador Fu-Hi y al emperador amarillo Hoang Ti. He hablado con Lao Tsé y Confucio. Formo parte de la servidumbre y soy un rey sin reino. He conseguido apartarme de los egos y no tengo ningún interés por las cosas materiales. Durante días me peleé con la muerte, pero no le tuve miedo. El mundo me tiene por loco y el mundo me da de ‘lao’, pero que se entere el mundo que soy un loco de ‘cuidao’.

Un día:

La luna vino a mi casa

Y al chico lo está mirando

Yo le dije vete Luna

No te lo lleves en tus brazos

 

Dentro de mí penas lloran

Sin lágrimas en las manos

Dando gritos con el alma

Y los quejíos callados

 

Quién aprecia la vida, actúa y si no hace nada, se arrastra a la desidia. Ésta es una carencia de fidelidad, de justicia y de fe, y el comienzo de la confusión. Por ello, el no hacer nada, junto con la incultura, es síntoma de decadencia y te aparta de una auténtica vida natural. Uno no puede pasar por alto lo que todos veneran, lo que la masa engulle, porque los seres de la masa están sentados en la mesa del club de la destrucción y el caos, aunque hoy día se sientan seguros, inteligentes, arrogantes y vistiendo su mísero abrigo de ramera.

 

“Y escribe al ángel de la iglesia de Laodicea: He aquí el Amén, el testigo fiel y verdadero, el principio de la creación de Dios, dice esto:

Yo conozco tus obras, que ni eres frío ni caliente. ¡Ojalá fueses frío o caliente!

Pero por cuanto eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca. Porque tú dices: Yo soy rico, y me he enriquecido, y de ninguna cosa tengo necesidad; y no sabes que tú eres un desventurado, miserable, pobre, ciego y desnudo.

Por tanto, yo te aconsejo que de mí compres oro refinado en fuego, para que seas rico, y vestiduras blancas para vestirte, y que no se descubra la vergüenza de tu desnudez; y unge tus ojos con colirio, para que veas. Yo reprendo y castigo a todos los que amo; sé, pues, celoso, y arrepiéntete.

He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo.

Al que venciere, le daré que se siente conmigo en mi trono, así como yo he vencido, y me he sentado con mi Padre en su trono.

El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias.”

El mensaje de Laodicea - Apocalipsis 3:14-22

 

El conocimiento vital no es más que la parte que cada individuo posee del Tao, y éste debemos traducirlo por VIDA. Quien maneja el Tao es como un dios que afronta los mayores retos sin reticencia, no desea nada para sí, no tiene corazón propio porque se lo entregó al universo de lo justo y verdadero. Su conocimiento es tan poderoso que todo antagonismo mundano se desvanece ante él.

Quién no tiene tiempo para realizar la rueda de la vida, se ve sin tiempo doblemente. El cuerpo torturado por la desidia contesta con torpeza ante cualquier situación que nos plantea la vida, porque la capacidad de resolver las cosas se ve muy mermada. Las interrelaciones de las actividades de la rueda de la vida se establecen de tal manera que la práctica de una actividad sirve de impulso para el desarrollo de otra. Las actividades penetran profundamente en la neurofisiología del tálamo. De ello surgen estados de conciencia auténticos para el desarrollo de las actividades.

Las obras de cada uno permiten vislumbrar que se adquiera un perfil metafísico, y podrá demostrarse que existe una energía resultante por la práctica de las actividades, y que actúan como un elemento mágico en el entendimiento de lo metafísico.

 

“I. UNA APROXIMACIÓN AL ‘LIBRO DEL CAMBIO’

Solo en tiempos recientes comenzaron los estudiosos asiáticos a interesarse ampliamente en las ciencias materiales que, para mejor y para peor, han hecho tanto para trasformar la vida humana, especialmente en Occidente. Antiguamente, los pensadores asiáticos se ocupaban principalmente de buscar el significado de la vida (o al menos del verdadero objetivo del hombre) y los modos de utilizar ese conocimiento vital para el entendimiento y dominio de uno mismo. Una de las ayudas más valiosas, aunque no de las más coherentes, para el entendimiento de los procesos rítmicos de la vida, con el fin de volver a proporcionar al hombre la armonía con ellos, es el Libro del Cambio chino. Las opiniones varían por lo que respecta a la autoría y fecha de origen -cuestiones éstas que reciben más importancia en Occidente que en Asia -. Confucio, que vivió hace unos dos mil años, ya entonces lo consideraba una obra antigua, y podemos suponer, con bastante margen de seguridad, que algunas de sus partes tienen por lo menos 3000 años de antigüedad. Debe ser, ciertamente, uno de los libros más antiguos del mundo. La autoría del Texto básico se atribuye al Rey Wên (1150 a. de C.) y a su hijo el duque Chou; y la del Comentario, que forma ahora parte integral de la totalidad, a Confucio y sus discípulos. No hay prueba concluyente a favor ni en contra de estas afirmaciones; lo único que puede decirse es que el libro tiene realmente una gran antigüedad, y la reciente erudición indica que el chino ha tenido razón sobre tales cosas con bastante más frecuencia de la que se suponía antiguamente. En cualquier caso, me parece que la cuestión apenas si tiene más valor que el puramente académico; lo que más me interesa es que el Libro del Cambio, cuando se pone a prueba apropiadamente, responde de modo tal que elimina todas las dudas referentes a su valor como libro de adivinación.

El haberlo titulado Libro del Cambio, en lugar de utilizar la forma plural, más usual, el Libro de los Cambios, es algo innovador. La lengua china está libre de las complicaciones de número, género, etc., por lo que ambas traducciones son válidas. La elección del singular surge de mi convicción de que los autores chinos seleccionaron el título para reflejar su concepto del Cambio como el único aspecto inmutable del universo normalmente perceptible a los seres humanos. En este contexto universal, los cambios individuales son relativamente poco importantes; lo que necesita ser enfatizado es el proceso de cambio mismo.

Tanto si utilizamos el I Ching con propósitos de adivinación como si lo hacemos para estudiar los principios en él implicados”.

I CHING. El libro del Cambio (John Blofeld)

 

Tener una bola de cristal para adivinar el futuro es como un fermento disolvente sobre la vida y es convertirse en una rueda más de la gran máquina de Satanás. La actitud del Rey Wên difiere mucho de esto, puesto que, en las concepciones taoístas, se trata el destino como la suprema acción de causa y efecto.

Por otra parte, algo muy distinto, que pudiera parecer también tener un ojo encantado, es dilucidar las operaciones de la vida, y que nos dijera si nos son convenientes realizarlas o no. Como, por ejemplo, comprar una casa, hacer un viaje, emprender un negocio, elección de un trabajo, etc. Estas adivinaciones poderosas están íntimamente relacionadas con el mundo de la conciencia colectiva. Este arte de adivinación permite la penetración en el consciente del contrario y así, de esta manera, obtener información fidedigna de lo que él sabe.

Para que no haya decepciones a la hora de emprender una operación, el influjo del conocimiento colectivo puede trasladarse a todos y cada uno de los que están implicados en la operación. Es así como, desarrollando esas secretas y milagrosas concepciones de la Naturaleza, se le confiere al ser humano la apariencia de saber adivinar el futuro.

 

LO LEJANO AL FLAMENCO

Los dos soberanos más poderosos de la tierra navegan hoy día por el desconocido océano musical, fabricando, uno, el elixir de la vida, el otro, el elixir del polvo de la tierra. Aquí, todas las diferencias se hallan ya presentes. Las vibraciones del bien y del mal deben percibirse de la misma manera que percibimos los colores. La percepción del color no es algo relativo, sino algo totalmente objetivo, relacionado con el espectro de la luz. Cuando alguien ve el color distinto, como en el caso del daltonismo, estamos hablando de un desorden de los fotopigmentos de la retina.

 

“La elegante belleza vestida de púrpura – que es, como acabo de saberlo, la Gran Sacerdotisa – comienza a hablarnos del Vudú.

Hacia finales del siglo XVII, los primeros barcos de esclavos llegan a Haití. Vienen de Dahomey, de Nigeria, de Angola y del Togo. Su lengua es el <<fon>>, y en fon, <<vudú>> significa dios, espíritu o imagen. Importan su religión, pero se les obliga a bautizarse y a seguir una instrucción religiosa católica. El Vudú es por tanto un curioso conjunto en el que se encuentran crucifijos y cirios mezclados con los tam-tams y las posesiones. Es una religión animista que venera a los espíritus, los <<loa>>. Cada loa tiene su símbolo mágico, el <<vevé>> que atrae al espíritu. La ceremonia vudú consiste en <<tomas de posesión>> de los iniciados por parte de los espíritus, que se comportan cada uno de una manera diferente y se les reconoce y venera según un ritual que les es propio.

La Gran Sacerdotisa nos habla después del templo vudú. Este último pertenece a todo el mundo. Se puede ir cuando se desea, llevar un niño para que lo cuiden, o ir para recibir curas. La Gran Sacerdotisa es también una bruja que puede exorcizar a los malos espíritus o administrar un <<simple>>, una hierba de virtudes medicinales. Algunos pacientes abandonados por la medicina tradicional le son confiados, y ella los cura”.

La dinámica mental (Christian H. Godefroy)

 

La percepción de los efectos vibracionales en el cerebro es extremadamente sensible. El Sentido concuerda por completo y te hace sentir si las vibraciones son positivas o negativas. El Sentido es el donativo más precioso que se le puede hacer a la vida. Forma parte de aquel grupo de neuronas que rigen el control de la enfermedad y, en concreto, de una zona somatotópica relacionada con los agentes contaminantes.

 

“El cajón es un instrumento africano. Lo llevaron los negros africanos al Perú, y allí lo desarrollaron.

Tiene una forma determinada: una caja de madera con un orificio redondo y unas cuerdas en el interior.

Era la forma que tenían los negros de despistar a los blancos, porque los blancos les prohibieron tocar tambores. Para la iglesia del momento los tambores eran instrumentos del demonio, y, claro, estaba rigurosamente prohibido tocarlos”.

Flamenco espiritual (José Luis Padilla Corral)

 

Se desprende de este relato que el tam-tam del tambor genera una nebulosa vibracional, que promueve, con el ritmo que pone, el acento sobre los nódulos cardíacos que controlan el ritmo del corazón.

Por otro lado, el efecto torturante progresivo de su sonido impone una sentencia que se superpone a la ley natural que rige en nuestro organismo: los indicadores de alarma. Estos actúan de modo propio ante cualquier agresión al organismo, con síntomas de rechazo.

Los fenómenos vibracionales engendran las semillas de la diversidad, que generan mutaciones en nuestros sentidos, que nos llevan a la confusión, y las aspiraciones se vuelven negadas, ya sean las dedicadas al amor, al deber, artes, ganancias y al conocimiento. De esta forma, la vida se convierte en algo ilusorio y nos limitamos a la mera contemplación del consumismo y la vida mundana.

Quien sabe cuidarse, siempre hace caso de sus indicadores de alarma. Si alguien empieza a fumar sus indicadores de alarma actúan, generando fatiga y a veces mareo. Si no se hace caso a estos síntomas de rechazo, estos indicadores terminan inhibiéndose. A partir de ahí, empezamos a ser vulnerables a las enfermedades que generan el tabaquismo, y se pone de manifiesto que muchas cosas que nos gustan no son buenas para el organismo.

Pocas músicas, por no decir ninguna, han impactado tanto a la gente como la música rock, pop, reggaetón y tecno. Buscando las razones que llevaron a los terrícolas a aprehender esas “músicas tan maravillosas”, cabe compararlas con la fuerza que mueve el mundo. Este sistema posee tres tesoros para mantenerse. El primero se llama medicina alopática. El segundo se llama televisión. Y el tercero son las músicas agresivas mencionadas anteriormente.

La medicina oficial contiene el germen de la decadencia orgánica, las televisiones corroen las voluntades esenciales y la música del mundo hace bailar los demonios de la gente.

La Biblia es más radical en este aspecto:

“Y se le permitió infundir aliento a la imagen de la bestia, para que la imagen hablase e hiciese matar a todo el que no la adorase.

Y hacía que a todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos, se les pusiese una marca en la mano derecha, o en la frente; Y que ninguno pudiese comprar ni vender, sino el que tuviese la marca o el nombre de la bestia, o el número de su nombre.

Aquí hay sabiduría. El que tiene entendimiento, cuente el número de la bestia, pues es número de hombre. Y su número es seiscientos sesenta y seis”.

La segunda bestia – Apocalipsis 13:15-18

 

Para completar este cuadro idílico de un mundo entregado a los gobernadores de las tinieblas, aparecen los alternativos al sistema, que actúan como pequeñas redes frente a la gran red del mundo. Hay que remontarse tiempo atrás para que se nos revelen movimientos alternativos verdaderamente auténticos.

 

“Lección VII

El criterio naturista en medicina.

La llama de la verdad naturista ha prendido en todos los tiempos en ciertos hombres de espíritu crítico que han ido revelando diversas facetas de esta terapéutica de acuerdo con los expuestos principios. Hipócrates dio las bases; médicos, filósofos y empíricos han continuado su obra con más o menos acierto a través de los tiempos. Pero hay que reconocer que en la mayor parte de los casos, la perla diáfana de la verdad hipocrática ha sido presentada con un ropaje de disparates y chabacanerías pseudocientíficas (pese al buen sentido de muchas de ellas) extraordinario. Para sortear gallardamente este peligro hay que huir sobre todo, del exclusivismo de métodos y sistemas. En Medicina no existe ninguna panacea, ni nada que, en cuanto a poder curativo, tenga un valor absoluto. Existe sí, un principio de valor universal sobre el cual ha de cimentarse cualquier acto curativo. El siguiente: Para curase hay que rectificar los errores de conducta, de acuerdo con las leyes naturales que rigen la vida. Sobre esto cabe la diversidad de médicos y métodos. No hay quien cure solamente con hidroterapia, ni sólo con dietética, ni sólo con sugestión, ni sólo con glóbulos homeopáticos… Aunque sí pueden pretenderse éxitos resonantes en cada una de estas direcciones. Es cuestión de que llegue el enfermo adecuado”.

Curso de medicina natural en cuarenta lecciones (Eduardo Alfonso)

 

“5.1. El voto de los animales.

Daniel Innerarity, catedrático de filosofía y política social y director del Instituto de Gobernanza Democrática en el País Vasco, plantea la importante cuestión de dar voz a la Naturaleza como sujeto político dentro del terreno democrático.

No se trata de que voten los animales o que les reservemos unos escaños en los Parlamentos, sino que de algún modo la Naturaleza esté representada en nuestras democracias.

No estamos solamente ante un problema de cómo gestionar ciertos bienes públicos, sino en medio de un profundo déficit democrático, una verdadera exclusión. Si la Naturaleza ha de ser reconocida como sujeto político, representada e incluida, eso quiere decir que la contaminación o la explotación abusiva de la Naturaleza no son sólo deficiencias de nuestro sistema productivo; también constituyen una verdadera deficiencia democrática y revelan que nuestros sistemas políticos, entendidos como completamente ajenos al entorno natural, han erigido a un sujeto soberano que excluye a otros sujetos no humanos y a la Naturaleza, es decir, que no son plenamente democráticos.

Los déficits en materia ecológica son en última instancia democráticos y nos obligan a pensar formas alternativas de diseño institucional. La política tiene que ser menos antropocéntrica y más biocéntrica. Hemos de pasar del paradigma de la cultura nacional al de la naturaleza transnacional.

Si no podemos hacer que voten los animales o los ecosistemas, al menos no votemos en contra de ellos”.

Consciencia y sociedad distópica.

Coronavirus: estudio del caso (Emilio Carrillo y otros)

 

“Separación respecto al mundo.

Otra marca que identifica a los que practican la religión verdadera es que, como dijo Jesús, ‘no son parte del mundo’ (Juan 17:14). Esto significa que los adoradores verdaderos se mantienen separados del mundo corrupto y de los asuntos de éste. Jesucristo rehusó hacerse gobernante político. (Juan 6:15). Usted puede comprender por qué el mantenerse uno separado del mundo es tan importante si recuerda que la Biblia dice que Satanás el Diablo es el gobernante del mundo. (Juan 12:31; 2 Corintios 4:4) Lo serio de este asunto se ve además cuando se considera esta declaración bíblica: ‘Cualquiera, por tanto, que quiere ser amigo del mundo está constituyéndose enemigo de Dios’ – Santiago 4:4”.

Usted puede vivir para siempre en el paraíso en la Tierra (Watch tower biblie and tract society of Pennsylvania, y otros)

 

Aquí vemos que a la hora de aplicar los criterios naturistas “hay que rectificar los errores de conductas de acuerdo con las leyes naturales que rigen la vida”. Sin embargo, un pseudonaturismo se ha instaurado hoy día como un veneno insidioso que corroe la esencia del verdadero naturismo.

El otro artículo sobre el voto de los animales es un viaje sosegado por el mundo de la hipocresía que suelen hacer muchos animalistas y ecologistas, luchando por proteger los derechos de los animales y por conservar las especies, para terminar con la magnífica rapsodia de organillo tenedor-cuchillo en torno a un filete.

El tercer fragmento, de los testigos de Jehová, contiene la doctrina verdadera y la solución propuesta. Sin embargo, paradójicamente, nada tiene que ver lo que uno dice, con lo que uno hace. La vida en el mundo posee una serie de elementos antagónicos a la doctrina de Dios.

 

“Pero carne con su vida, que es su sangre, no comeréis”.

Génesis 9:4

 

“y en medio de los siete candeleros, a uno semejante al Hijo del Hombre, vestido con una ropa que llegaba hasta los pies, y ceñido por el pecho con un cinto de oro”.

Apocalipsis 1:13

 

Con respecto al versículo del Apocalipsis, aquí se explica, de forma metafórica, cómo Jesucristo muestra una vestidura que llega hasta los pies, introduciendo un elemento contrario a la desnudez. De la visión se desprende la nueva doctrina orientada a quitar los pecados y los estereotipos (desnudez). Ésta consiste en transformar el metal en oro (ceñido por el pecho con un cinto de oro). Algo propio de la Alquinatura.

La palabra Alquinatura está compuesta por dos conceptos previamente establecidos, pero una vez asociados (alquimia y natura), ahondan en una noción más profunda y clarificadora de lo que se pretende:

-          Alquimia: entendida de una forma somera y vulgar significa transformación, es decir, la idea de la alquimia basada en la conversión del metal en oro. Esto no deja de ser una mera alegoría que se refiere a la propia transmutación del organismo, pues realmente se trata de transformar el organismo enfermo u oxidado (semejante a un metal que se oxida) en un organismo sano, vivo, que no se oxida, en oro.

-          Natura: su significado es “naturaleza”, por tanto, se aboga por la defensa de la naturaleza y la práctica del naturismo, doctrina que preconiza el empleo de los agentes naturales para la conservación de la salud y el tratamiento de las enfermedades.

En conclusión, el término Alquinatura resume la idea de que, a través de las medicinas naturistas de forma integral, se transforma el organismo y se alcanza la salud.

Es obvio que, para que no haya elementos que te empujen hacia el mal, creando estereotipos, debemos recurrir a los remedios naturales.

 

EL CABALLO NEGRO

“Cuando abrió el tercer sello, oí al tercer ser viviente, que decía: Ven y mira.

Y miré, y he aquí un caballo negro; y el que lo montaba tenía una balanza en la mano.

Y oí una voz de en medio de los cuatro seres vivientes, que decía: Dos libras de trigo por un denario, y seis libras de cebada por un denario; pero no dañes el aceite ni el vino”.

Apocalipsis 6:5-6

 

INTERPRETACIÓN:

- “El caballo negro”:

Las raíces de las nuevas músicas arraigadas ya en los seres humanos que pueblan la tierra están fabricando la “píldora negra”, que confiere desórdenes al organismo.

-“Y el que lo montaba tenía una balanza en la mano”:

Todos estos desórdenes que pueden llegar a generar estos tipos de música afectan a ciertos órganos, provocando un efecto diana sobre ellos.

Aquí se deduce que el que monta el caballo negro posee un conocimiento práctico de la interacción de estas músicas en el organismo, “tenía una balanza en la mano”. El comienzo de la desgracia empieza en los linfocitos T supresores. Estos leucocitos forman parte del complejo mayor de histocompatibilidad (CMH). Son los encargados de atacar y eliminar a las sustancias extrañas que no son compatibles con el organismo (por ejemplo, los adyuvantes de las vacunas). Dicha función la llevan a cabo unos receptores que localizan estas sustancias. Pues bien, estas cuatro músicas “maravillosas” tienen el poder de alterar estos receptores vibracionales y los linfocitos, en vez de eliminar estas sustancias no compatibles con el organismo, terminan atacándole a él (enfermedad autoinmune).

Los lamentos de los órganos que se ven atacados por los linfocitos T supresores, son los mismos que cuando se ven afectados por las vibraciones de estas músicas. Esto significa que la música tóxica actúa en dos frentes: los receptores de los linfocitos y los órganos susceptibles a estas vibraciones que los debilitan.

Existen dos formas de profetizar el futuro en base a las leyes de causa y efecto. Una es, sin más, de forma literal; la otra, en forma de metáfora. La traducción de la primera está definida de forma auténtica, debido a la propia interpretación de la metáfora.

-“Dos libras de trigo por un denario”:

Entendido de forma literal, 1 libra son 360 gramos. Si lo multiplicamos por 2 son 720 gramos de trigo, que se obtienen por un denario. Éste es el salario diario de un jornalero.

Viéndolo así, la profecía pudiera parecer una carencia de trigo, bien fuere por sequía o alguna plaga, donde el poco trigo que hubiese se encarecería sustancialmente, de forma que, para comprar 720 gramos de trigo, necesitaríamos todo el salario del día. Esto en la época de los faraones sí sería un problema, pero hoy día no afectaría nada al consumo alimenticio, puesto que existen otros muchos cereales.

A los occidentales les resulta extremadamente difícil entender el pensamiento analógico chino y descubrir el hilo conductor que relaciona cosas tan diferentes como hígado, cólera, madera, este, vista, trigo, verde, etc.

Existen distintas explicaciones para establecer un vínculo analógico de la materia. Una de ellas es el espectro energético de los órganos, formando sistemas de órganos que están dentro del mismo espectro energético, y que en la medicina tradicional china y Alquinatura se tratan con los mismos puntos de acupuntura. Por otro lado, también están definidos de forma analógica lo que la medicina tradicional china llama las “Leyes de las Correspondencias”, donde existe una correlación energética entre órgano, emoción, secreción, expresión, sentido, tejido, color, sabor, cereal, animal, mineral, planeta, estación, etc.

El conocimiento de estas interrelaciones analógicas, tanto de los sistemas de órganos como de las leyes de las correspondencias, hechos que el Cielo conoce mejor que nosotros, es el que nos ayuda a sacar conclusiones, y así poder entender la profecía.

Así vemos que el trigo se corresponde con el elemento Madera-Yin, y este sistema agrupa a un conjunto de órganos asociados: hígado, adipoblastos, fosfatas alcalinas, lipoproteínas, retina, venas, tiroides, etc. A partir de aquí sólo tenemos que testar qué música es la que afecta a este sistema (trigo) y dentro del sistema, qué órgano es el más vulnerable. El resultado es que la mayoría de la música rock, sobre todo aquellas que son más estridentes, afectan tanto a los linfocitos T supresores como al tiroides. Una enfermedad autoinmune del tiroides (trigo) es el alto precio a pagar (denario) impuesto por el universo roquero que mueve a las masas del mundo.

-“Seis libras de cebada por un denario”:

En este caso la cebada se corresponde con el elemento Gas-Yin, y los sistemas de órganos asociados son: timo, células asesinas, células T de la memoria, células Schwann, células madres de la médula ósea, ganglios linfáticos, sistema de calicreína, etc.; y la obra musical del pop tomará buena cuenta de ello, atenuando a los linfocitos T supresores por un lado y a las células Schwann por otro. Quien reconoce así su afiliación a Eurovisión, corre el peligro de padecer una enfermedad autoinmune que le afecte a la mielina de los nervios.

-“Pero no dañes ni el aceite ni el vino”:

En el caso del aceite se corresponde con el sistema Vesícula biliar y afecta a la neurofibrilla de los nervios. La música agresiva es el reggaetón.

El vino se corresponde con el sistema Riñón y el órgano que se ve afectado son los podocitos renales. La música agresiva es el tecno.

Satanás sabe guiar sus acciones y él hace lo bueno, malo y lo malo, bueno. De ello resulta la decadencia del ser humano. Él puede hacer que estas músicas vayan degenerando el organismo lentamente, sin que haya ningún elemento significativo que alerte de ello (como pudiere ser una enfermedad autoinmune), y, para esto, Satanás utiliza receptores situados en el tálamo, que la inhiben, y lo que debería pasar, no pasa, a excepción de que tú no le gustes, entonces deja que te pase.

Aunque la vida, en su manifestación suprema, es libertad y libre albedrío, la contaminación con elementos nocivos para la salud, revela una sociedad que va contra natura, llena de estereotipos y dispuesta a llevarnos al caos y la destrucción. Así, los días que vive un ser humano, sus actos, son el origen de todo lo que le sucede, son el devenir de un paraíso o un infierno. El Cielo es plenamente consciente de eso y sus acciones son perfectamente auténticas y debe actuar para que se materialicen las leyes de causa y efecto.

Disponer de conocimiento significa poseer las herramientas necesarias para reconocer al propietario de este mundo. Y frente al exagerado énfasis que pone el diablo por seguir manteniendo su principado, las acciones de Dios y la de los seres que le seguimos, cumplen el propósito de acabar con ese poder del maligno. De esta forma, la vía de los cuatro jinetes del Apocalipsis haría brotar la simiente de una nueva sociedad y liberará el lugar santo de la abominación desoladora.

Y llegará la gran iluminación para saber qué pasó con los que nos dejaron y cuándo se reunirán con nosotros.

 

 
 
 

Comentarios


bottom of page